EL CLUB

Esta historia tiene su comienzo el 21 de marzo de 1940 cuando dos clubes se fusionaron conformando el Club Social y Deportivo Unión. 

Este año cumplimos los primeros 80 años y nos enorgullece ver cómo crecimos en todos estos años. 

INSTITUCIONAL

NUESTRA HISTORIA

     La ciudad de Ezpeleta, por los años 40, presentaba grandes espacios de baldíos, sus calles estaban sin asfaltar, había dos fabricas en pleno funcionamiento, una sala de primeros auxilios, sociedades de fomentos, el destacamento policial, el correo y la estación de ferrocarril. Pero, también, funcionaban dos instituciones. Ellas eran: el Club San Martín que tenía su sede frente a la estación de Ezpeleta, en la calle del mismo nombre, y la otra el Centro Recreativo Ezpeleta, sito en la calle de Florencio Varela, cercano a las vías del tren. 

     La ciudad se iba enriqueciendo en todos los aspectos y estos clubes no fueron la excepción. El caudal societario apremiaba a las instituciones, y las instalaciones de ambos no eran lo suficientemente amplias para abarcar las necesidades. Ante esta problemática hubo que pensar en algo  y es por ello que el presidente del San Martín, el Sr. Carlos Buceta y el presidente del Recreativo, el Sr.Severino Saigos entablaron varias reuniones en sucesivos días y llegaron a la conclusión, entre ambas comisiones y sus socios, que debían unirse. La reunión principal y la que da origen a nuestro actual club, se sucede el día 21 de marzo de 1940 en el local comercial de la peluquería de Sr. Alejo Soria, donde las dos comisiones deciden de común acuerdo y tras la moción del Sr. Buceta, ponerle al flamante club: «CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO UNIÓN». Este proyecto sin lugar a dudas costó con el sacrificio de todos para lograr en el futuro un club grande. Terminada esa parte legal, se decide pasar a un cuarto intermedio para el 24 de marzo y ahí confeccionar la Primera Comisión Directiva.

     Para confeccionar todo los plasmado días anteriores, se decide alquilar una vivienda, en lo que es hoy la calle Tupungato o bien conocido como el desvío, donde se decreta la primera sede del Club recientemente creado. Ya allí se decide crear la Primera Comisión Directiva que queda confeccionada de la siguiente manera en sus puestos más relevantes.

Presidente: Carlos Buceta

Vicepresidente: Severino Saigos

Secretario: Julio Cabo

Prosecretario: Dardo Godoy

Tesorero: Miguel Morales

Protesorero: Marcos Nardini

 

El esfuerzo llegó con la sede propia:

Una de las maneras que en ese momento encontraron para recaudar fondos fue realizar un baile familiar. Surgió como una propuesta  momentánea, pero fue tal la aceptación que este evento se utilizó como un medio para acercar al vecino y lograr asociarlo. Por ese entonces la entrada rondaban los 0,60 centavos para los no socios y 0,30 para el que ya era. Se convirtieron en el evento de la zona y hasta se llegaron a sortear varios Torinos 0km con otros premios de alto impacto.

Otra de las iniciativas que se pensó fue la incorporación de un Bono Préstamo Interno sin Intereses. Contaba simplemente en que los socios y los que no eran, podían dolor dinero en efectivo para juntar los fondos para la compra de los terrenos.

El resultado de todo ese enorme sacrificio fue la adquisición de dos lotes sobre la calle Esquel, con la intención de edificar y hacer realidad el sueño de todos y es justamente allí, cinco años después, donde un 21 de enero de 1945, se inaugura la sede social en un acto inolvidable. Este fue el puntapié social e inicial para las grandes obras que se irían proyectando al pasar los años.

     Ya con la presidencia de Placer Girón y luego la de Fernando García, se logra ampliar el salón de baile y se compra el lote lindero, donde se construye la cancha de pelota paleta, se amplía el buffet y se empieza a gestionar la planta del primer piso. Sin olvidarnos del cubrimiento para las canchas de bocha. 

En el devenir de cada uno de los aniversarios, el Club se hacía cada vez más grande. Se seguían adquiriendo terrenos linderos y se iba construyendo. La cancha de fútbol fue el claro ejemplo de decir que se pasó del potrero al gimnasio cerrado, se construyó sobre la base de unos 1100 mts cuadrados conformándose así en la más grande de la zona. La cancha de Pelota Paleta se concluyó con el piso de baldosones de granito seguido de la colocación de luminarias acorde a la circunstancias.

Ya por ese entonces la institución otorgaba sus instalaciones para recaudar fondos para las sociedades de fomento del barrio y la sala de primeros auxilios. Los socios ascendieron a 650, entre vitalicios, activos, damas y cadetes, algo impensado e inimaginado por los pioneros de la formación. Las Bochas ocupaban un lugar transcendental en la vida viva del Club en esos años. Vale la pena recordar y mencionar a algunos de ellos como merecido homenaje a esas personas que representaron al Unión siempre con conducta y calidad intachable: Juan A. Aurensanz, Rodolfo Ceolín, Pedro Mendilazo, Ricardo Vidal, Oscar Solustri, Daniel Buscaglia, Carlos Veraza, Miguel López, entre otros. Ésta sigue siendo una de las actividades presente por estos tiempos con la construcción de una cancha de ultima generación. 

     Los años fueron pasando y el Club se fue transformando acorde a lo que le solicitaba la situación. El gimnasio de fútbol se fue posicionando como el mejor y hoy en día brinda su sector a los colegios zonales, eventos, escuelita de fútbol y principalmente a la actividad prioritaria de la Institución que el Futsal. A través, de este deporte el Club Social y Deportivo Unión se fue haciendo conocido a nivel nacional y en la actualidad todos hablan de la cancha y el equipo del Unión. 

Sin dudas lo más importante de nuestro tiempo y con la presidencia de Juan Carlos Aurensanz, fue la adquisición del predio de la calle Florencio Varela (detrás del supermercado de la calle Mitre) donde ya se esta trabajando para cerrarlo completamente y empezar a acondicionarlo para que el socio tenga un espacio verde que pueda disfrutar. Fue un esfuerzo enorme y se tubo que luchar contra viento y marea. Pero como siempre se dice «lo que cuesta se disfruta más», fue la frutilla de un anhelo que sí se pudo hacer realidad.

              Con esta reseña hemos enumerado paso a paso el crecimiento de nuestro querido Club. Lo que sí debemos mencionar es el agradecimiento eterno a aquellos hombres y mujeres que han luchado para que la instrucción creciese y pudiera prosperar en el tiempo.